Archivo de la etiqueta: terrorismo

¿SOY O NO SOY CHARLIE ?

El caricaturista francés Jean-Marc Couchet (alias Giemsi)  rechaza la "instrumentalización fascista de Pegida". El parlamento de su personaje: "Contrólate, Jürgen", forma parte de una acción de caricaturistas franceses que rechazan el movimiento anti-islámico alemán Pegida. (Foto: Jean-Marc Couchet alias Giemsi. Fuente: dpa, SpiegelOnline)

El caricaturista francés Jean-Marc Couchet (alias Giemsi) rechaza la «instrumentalización fascista de Pegida». El parlamento de su personaje: «Contrólate, Jürgen», forma parte de una acción de caricaturistas franceses que rechazan el movimiento anti-islámico alemán Pegida. (Foto: Jean-Marc Couchet alias Giemsi. Fuente: dpa, SpiegelOnline)

Mucha gente querida nos conmina por estos días en FB a ser Charlie. Si no lo somos, apoyamos el terrorismo. Así de simple. Yo, lo confieso, me he negado a ser o no ser la revista satírica Charlie Hebdo (‪#‎JeSuisCharlie‬ ‪#‎JeNeSuisPasCharlie‬), Ahmed (‪#‎JeSuisAhmed‬ el policía musulmán que murió defendiendo el derecho de Charlie a decir) o la policía sin nombre asesinada en Montrouge. Y, sí señores, SIN SER OTRA QUE YO MISMA, digo NO AL TERRORISMO. Lo desprecio y lo condeno. Y marcho y escribo junto a todos los Charlie, los Ahmed y DemásGenteConOsinNombre, para manifestarlo. Y si se puede hacer algo más que marchar y escribir, hagámoslo. Pero probablemente no todos marchemos juntos y algunos marchemos juntos pero no gritemos las mismas consignas. O gritemos las mismas consignas y querramos decir con ellas cosas muy diferentes. So what!? ¿No es de eso que se trata la pluralidad y las libertades (de expresión, asociación, etc.) que tanto defendemos?

Sigue leyendo

¡Cubanos desnudos me traen clicks!

Hay un viejo post que siempre me trae clicks. La gente más disímil vuelve a pincharlo, una y otra vez, luego de buscar dos palabras claves en los motores de búsqueda en Internet: «cubanos desnudos».

Homenaje a la Soledad, Servando Cabrera Moreno, 1970.

Sigue leyendo

Cubanos: ¿también desnudos contra el terrorismo?

Especialmente a partir de este lunes (04.01.2010) se recrudecen las medidas de seguridad en los aeropuertos estadounidenses. Algunos pasajeros deben contar con controles adicionales como escaneos y registros exhaustivos de cuerpo entero. “Interés especial” se dirige a los pasajeros de 14 países: sobre todo  de Sudán, Irán, Siria y ¡Cuba!, que figuran en las listas de terrorismo de los Estados Unidos. Además se verán afectados viajeros de Afganistán, Yemén, Libia, Paquistán, Nigeria, Somalia, Argelia, Iraq, Líbano y Arabia Saudita.

También Alemania introducirá escáneres de cuerpo entero en sus aeropuertos: la medida, considerada absurda en 2008 por los ahora gobernantes partidos FDP y CDU, se impondrá con restricciones.

Escaneo eficiente e inofensivo para la salud

El Gobierno alemán confía en poder presentar una nueva generación de escáneres de cuerpo completo este verano, declaró la Ministra de Educación e Investigación Annette Schavan este fin de semana al semanario sensacionalista Bild am Sonntag. También el Presidente de la Comisión de Interiores del Parlamento, Wolfgang Bosbach (CDU), cuenta con una primera prueba de funcionamiento en seis meses. Ello permitirá probar que los derechos individuales de los pasajeros permanecerán protegidos, afirma Bosbach.

La protección a los derechos de la personalidad es una condición indispensable para el Ministro del Interior alemán Thomas de Maizière. El uso de escáneres de cuerpo entero sólo puede ser legítimo bajo dos condiciones adicionales: la técnica debe ser realmente eficiente en el reconocimiento de sustancias peligrosas y al mismo tiempo inofensiva para la salud humana – aseguró de Maizière al Süddeutsche Zeitung. Dentro de la coalición de gobierno la Ministra de Justicia Sabine Leutheusser-Schnarrenberger (FDP) coincide con de Maizière.

Igualmente desde la oposición el vicepresidente de la Comisión de Interiores, Frank Hofmann (SPD), exige que los escáneres no sean empleados para escanear fielmente el cuerpo desnudo de los pasajeros. El objetivo debe ser reconocer las sustancias peligrosas sin reproducir partes íntimas del cuerpo.

Sindicato alemán de policías se queja de discusión superficial

La Policía Federal considera posible la implementación de una técnica con alto valor informativo y al mismo tiempo discreta. Pero la seguridad de los pasajeros sigue estando principalmente en manos de las fuerzas controladoras. “La introducción de escáneres de cuerpo entero no es más que un apoyo a la fuerza humana que realiza el control manual de pasajeros” – afirma Joachim Zastrow, presidente de la Asociación de Sindicatos Alemanes de Policías, responsable para la Policía Federal.

Zastrow se queja de que no existen recursos financieros en el presupuesto de la Policía Federal para investigar y desarrollar nuevas técnicas. A ello se suma desde hace algunos años una sistemática reducción de puestos en el cuerpo policial. En cambio, aumentan las fuerzas de seguridad privadas y más baratas. Las consecuencias se reflejan en el incremento de horas extras, frustración y, por consiguiente, en la disminución de la eficiencia laboral. “Quien acepta salarios precarios y frecuentes cambios de personal; quien emplea fuerzas de empresas de seguridad comerciales, estresadas por largas jornadas de trabajo, no debe asombrarse por la aparición de fallos de seguridad”, advierte Zastrow. Ante estos retos, el debate sobre los llamados “escáneres de cuerpo entero” – asegura el líder sindical – no son más que una distracción.

Embajadas cerradas en Yemén

Las embajadas de Estados Unidos y Gran Bretaña continúan cerradas en Yemén por segundo día consecutivo. Según reportes de la agencia francesa AFP, policías yemenitas permanecen apostados frente a ambos edificios. También frente a las embajadas de Alemania y Arabia Saudita se han reforzado las medidas de seguridad. La embajada de Estados Unidos en Sanaa informó el domingo en su página web que había recibido amenazas de ataques contra instalaciones estadounidenses por parte de la organización yemenita de Al-Qaeda.

¿Estados Unidos no enviará soldados a Yemén?

Las fuerzas de seguridad yemenitas aniquilaron mientras tanto a dos presuntos miembros de la red extremista Al Qaeda – reporta  DW-World.  Pero “los combates continúan”, ha informado un vocero oficial. La organización yemenita de Al Qaeda ha reconocido la responsabilidad del atentado fallido de Detroit. El implicado, el nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab, dijo haber sido entrenado por Al Qaeda en la península arábica.

El Gobierno de Estados Unidos desmiente rumores y asegura que no pretende abrir un nuevo frente y enviar soldados a Yemén. El Gobierno de Sanaa quiere combatir las redes terroristas de Al Qaeda con sus propias fuerzas, dijo en entrevista a la cadena televisiva CNN John Brennan, asesor anterrorismo de la Casa Blanca. Para ello, Yemén seguirá recibiendo asesoría de Estados Unidos.

Y es cierto. El presidente estadounidense Barack Obama no ha anunciado oficialmente intenciones de enviar tropas a Yemén. Sin embargo, prometió perseguir a los responsables del atentado e imponerles el castigo que merecen. Ello pone a Occidente frente a una serpiente que se muerde la cola. “La contención no será premiada por Al Qaeda, sino interpretada como debilidad y aprovechada para nuevos ataques“ – comenta Peter Philip, experto para el Cercano Oriente de la  DW-World. Lo contrario será en cambio para los fanáticos la justificación perfecta de su creencia en la presunta ideología antisilamista y antiarábica occidental.

Mientras tanto, me pregunto las razones y la lista de atentados terroristas por las cuales los cubanos aparecemos también en las listas de «sospechosos» de los Estados Unidos. ¿Será que (si en vez de enseñar mi pasaporte alemán muestro el cubano) me tocará también hacer streap stease virtual en el aeropuerto?

Fuentes: DW-World Deutsch (Wolfgang Dick/Marko Langer: “Regierung will Halbnackt-Scanner einführen”. Martin Muno, Julia Elvers-Guyot, apd, afp, dpa, rtr: “USA kontrollieren jetzt noch schärfer”. Peter Philipp/ Anne Allmeling: „Auch eine Art von Terrorismus“)