Para los recordadores, contra su nostalgia de «eternos retornógrafos»…
Carpentier, Alejo. «El amor a la ciudad de La Habana sin terminar» (Fragmento). En: Crónicas del regreso (1940-1941). La Habana: Letras Cubanas, 2002.
Para los recordadores, contra su nostalgia de «eternos retornógrafos»…
Carpentier, Alejo. «El amor a la ciudad de La Habana sin terminar» (Fragmento). En: Crónicas del regreso (1940-1941). La Habana: Letras Cubanas, 2002.
Publicado en de mi muro de Facebook, dentro
Etiquetado Cuba, cubanos, cultura, democracia, economía, emigración, gobierno, isla, La Habana, sociedad
–¡…pero yo quiero pintar!
–Está bien, cuando lleguemos a la casa pintas, ¿ok? ¿Qué vas a pintar?
–Un regalo para Simone (la simpática vecina de arriba, que ya no está porque se acaba de mudar)
–¿Y qué le vas a pintar a Simone?
–Hmmm (se lo piensa mejor)… No, ¡a Oma!
–¿Y qué le vas a pintar a Oma? ¿…Flores?
–Sí, flores para Oma (sonríe)
***
–Mamá, ¿me regalas este papel para pintarle a Oma? (trae un sobre grande que acabamos de sacar del buzón de correos)
–Sí, mi amor, te lo regalo…
–Gracias (sonríe otra vez, feliz)
–…O, mira, mejor vamos a ver si papá tiene un papel más grande, para pintarle más grande y más bonito a Oma, ¿quieres?
–Síiii (más feliz)
***
–Mira Ceci, mira las fotos de tu primo Marcel que te manda Oma; ya se sienta solito, ¿viste?
–¡Qué grande! (mira… y sale corriendo)
–¿Qué buscas, Ceci?
–Mira Oma… (vuelve, con su dibujo entre las manos, tratando de mostrárselo al teléfono)
–No Ceci, Oma no te ve ahora; pero no te precupes, ya le mandé una foto de tu dibujo por correo, ¿está bien?
–…pero yo quiero ver más fotos (asiente resignada, ya deslizando su dedo por la pantalla); ¡yo quiero pasar las fotos!
***
–Y colorín colorado, este cuento se ha acabado… Y el de Ceci…
–¡…no ha empezado! ¡Vamos a abrazarnos! ¡Ven papá!
–Papá es mi amor (pásandole el bracito por debajo del cuello, a su derecha en el sofá)
–¿Papá es tu amor? (enternecida)
–¡…y mamá también! (pásando su otro bracito por debajo de mi cuello, a su izquierda en el sofá)
–Tú también eres nuestro amor, hija…
–¡Los dos son mis amores! (apretando los bracitos, mirando a derecha e izquierda, riendo) ¡Ceci tiene dos bebés!
#AmoresQueMatan #NosMató #MelcochaYmásMelcocha#AmorConAmorSePaga #DeAquíPaLláNoHayMásPueblo #PuraVida#TernuraPura
Ese momento en que lo más emocionante de #Venecia no es volver de noche a la Plaza de San Marco, con las orquestas de los restaurantes disputándose los aplausos de los transeúntes a punta de polkas.
Ni quedarte acodado sobre el Puente de la Academia, a ver el mundo pasar como si el mundo fuera así de hermoso.
Ni remar los 35 km de la Vogalonga, atravesando toda la laguna, dándole la vuelta a Burano, cortando en dos a Murano, y entrando por Cannaregio para llegar de vuelta a San Marco por el Canal Grande, con los habitantes y turistas de la ciudad aplaudiéndote y gritando «bravi!», «grazie!».
Sino tu #hija de dos años pintando sobre el mantel de papel desechable de un restaurante: tu hija de dos años que, de pronto, deja de repetir rayas abstractas para empezar a dibujar trazos circulares y, por primera vez, no te pide que le pintes una flor porque la pinta ella, mientras el asombro te corta la respiración.
De mi muro de Facebook, 31 de marzo de 2016
(So, Mr. President Obama, you please open the door… o me tiro por la window)
Convengamos, queridos, al menos, en lo siguiente: Advertidos estamos de que Barack Hussein Obama es el presidente de Estados Unidos de América, EE. UU., USA, EUA, «el yuma» o como queramos llamarle, y como tal representa determinados intereses; ingenuo sería pensar otra cosa, de él y del presidente que sea…
Pero «el tipo» (lo que protocolarme sería el Sr. Presidente) nunca mandó a nadie a olvidar la historia. Escuché el discurso (y antes la conferencia de prensa) en el streaming en inglés de la Casa Blanca (a pesar de que tenía como diez minutos de retraso, who knows why), porque oirlo con traductora me parecía insoportable. Sigue leyendo
Publicado en de mi muro de Facebook, dentro, en prensa, fuera
Etiquetado Cuba, cubanos, democracia, gobierno, isla, La Habana, política, socialismo, sociedad
De mi muro de Facebook, 1 de abril de 2016
Si no me molestara tanto, podría hasta reírme. ¿Será que la gente no entiende o que se hacen los que no entienden que una cosa es describir y otra es usar una descripción para descalificar?
¿Así que hay gente que no soporta a los #negros que se molestan porque les llaman negros? Pues yo no soporto a la gente (no me importa del color que sea) que cree que usando la palabra #afroamericanos o #afrocubanos o eufemismos como «#deColor» mejoraría la «descripción», ni a los que insisten en «describirme» por mi color de piel u otra característica física en asuntos que nada tienen que ver con mi color de piel u otro aspecto de mi físico… Sigue leyendo
(zu Dt. «Anständig, aber wenig erfolgreich»)
«Por una diversidad multicolor», escribió un manifestante en esta marcha antinazi de 2012. «¿Demasiado colorido para tu gusto?», pregunta hoy el AfD, surgido en 2013.
En estos días, buena parte de mis colegas en la prensa alemana comenta, en similar tono, la relativa victoria del ultraderechista y populista partido Alternativa para Alemania (AfD) y la aplastante derrota de La Izquierda (Die Linke), en las elecciones regionales del pasado domingo:
Etiquetado Alemania, democracia, Este, Europa, extranjero, gobierno, historia, política, sociedad