Archivo de la etiqueta: Irán

¡Cubanos desnudos me traen clicks!

Hay un viejo post que siempre me trae clicks. La gente más disímil vuelve a pincharlo, una y otra vez, luego de buscar dos palabras claves en los motores de búsqueda en Internet: «cubanos desnudos».

Homenaje a la Soledad, Servando Cabrera Moreno, 1970.

Sigue leyendo

Noticias, olvidos, paranoias

"Hoy dice el periódico que ha muerto una mujer que conocí, que ha perdido en su campo el Atleti y que ha amanecido nevando en París..."

¿Alguien recuerda todavía a Umar Faruk Abdulmutallab?

Por puro vicio autorreferencial acabo de releer mi post de Año Nuevo y me extrañé con más de una noticia desparecida de mi disco duro biológico, como de los medios tradicionales y alternativos:

«Yemén ha pasado al punto de mira de Estados Unidos y Europa en la lucha contra el terrorismo», afirmaban en diciembre los diarios de todo el mundo.

(a más Seguridad, menos Salud)

Según informes de  prensa europeos y estadounidenses el joven nigeriano que debió ejecutar aquel atentado fallido de Nochebuena – en un avión estadounidense que recorría la ruta Amsterdam-Detroit – había recibido entrenamiento y material explosivo (de Al Qaeda) en Yemén.

Obama tendrá que centrarse en la seguridad y dejar de lado la reforma sanitaria, decían también los diarios de fin de año. Las ediciones online mostraban «preventivamente» series fotográficas de los templos y otras singulares construcciones que correrían peligro de ser «preventivamente» borrados del mapa yemenita.

«¡El último es la peste!»

Probablemente por pura paranoia – y probablemente por apenas poco más que los próximos  15 minutos – un par de preguntas me rondan la cabeza.

Por ejemplo:

¿Y por fin los yemenitas qué? ¿Ya las fuerzas de seguridad locales recibieron la asesoría militar prometida? ¿Ya eliminaron a Al Qaeda… o están detrás de Afganistán (¿antes o después de Irán?) en la cola de las misiones militares «preventivas» y/o «de estabilización»?

¿Y los aeropuertos? …Ya sé que ahora la cosa es grave con el impronunciable volcán islandés pero, ¿y cuando pase la nube?, ¿finalmente se instalan o no se instalan los «escáneres de cuerpo completo«? ¿Ya  algún oficial de aduana se dio el gusto de violar la intimidad de algún viajero cubano, o de otro cualquiera procedente de aquella «isla terrorista», con un «cacheo» profundo y exhaustivo?

Pues no sé, pregunto por puro vicio, pero realmente – aparte de los pasajeros de aquel avión de Navidad – ¿alguien recuerda todavía a Umar Faruk Abdulmutallab?

¡Bienvenido 2010!

BIENVENIDO A CHINA

La sección de internacionales del periódico Granma – órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC) – comienza este 2010 comentando el discurso de fin de año del presidente chino Hu Jintao. El titular: «Presidente chino por mundo multipolar» (para resolver asuntos mundiales como la crisis financiera internacional y el cambio climático). China lidera la recuperación económica mundial con un crecimiento previsto de un 8% para 2009, aplica políticas fiscales flexibles y realizará la Exposición Universal de Shangai 2010 para impulsar la cooperación internacional basada en una estrategia «ganador-ganador» – reproduce Granma el discurso del presidente asiático según la agencia Notimex. Por otro lado la agencia cubana de noticias Prensa Latina– reporta  que las relaciones del gigante asiático con EE.UU. cierran el 2009 con una disputa por la imposición de aranceles de un 10% a un 16% sobre tubos de acero chinos empleados en la perforación de pozos petroleros estadounidenses.

En las internacionales de DW-World (Deutsche Welle, cadena de información internacional de Alemania) la Unión Europea condena la ejecución de un ciudadano británico de origen paquistaní en China, luego de que este tratase de introducir un kilogramo de heroína al país asiático. Coincidentemente  la República Dominicana indulta a dos francesas condenadas por transportar cocaína. La condena del escritor disidente y activista de derechos humanos chino Liu Xiaobo a 11 años de prisión por  agitar para derrocar al gobierno, había sido también duramente criticada en Navidad por la UE.

BIENVENIDO A AMÉRICA LATINA

Telesur TV afirma en Venezuela que según un estudio del Instituto Venezolano de Análisis de datos Chávez cierra el 2009 con popularidad del 60,3%”Granma y Rebelión (que “pretende ser un medio de información alternativa que publique las noticias que no son consideradas importantes por los medios de comunicación tradicionales”) reproducen la noticia online. En Ecuador – anuncia Juventud Rebelde, diario de la organización de los jóvenes comunistas cubanos – el presidente Rafael Correa denuncia intentos de golpe de Estado al estilo hondureño, con apoyo financiero de fundaciones de la extrema derecha estadounidense. En la vecina Bolivia Manfred Reyes Villa (prefecto revocado de Cochabamba) huyó a EE.UU. vía Perú sin enfrentar unos 20 procesos judiciales e investigaciones por corrupción pública – informa Granma.

En las nacionales el órgano partidista cubano destaca avances del país en la cosecha de frutales, remodelación de centros de salud, construcción de “Petrocasas” para los damnificados por los últimos huracanes (“fruto de la solidaridad venezolana”), la producción lechera en cooperativas, así como la reproducción y cría de avestruces en la Sierra Maestra. Evocaciones de la gesta revolucionaria triunfante en 1959, de la realidad socio-económica anterior, de la política dictatorial de Fulgencio Batista, de los nombres de torturadores y asesinos de aquel régimen o del Informe al Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba completan la celebración de la llegada del 2010 y el 51 aniversario del triunfo de la Revolución Cubana el 1ro. de enero de 1959. A propósito de la fecha, el presidente Kim Jong Il y otras altas autoridades nordcoreanas envían su mensaje de felicitación al presidente cubano, Raúl Castro Ruz.

La cadena CNN anunció este 1ro de enero la corta detención en La Habana de un grupo de visitantes de una iglesia estadounidense. Según el reporte de CNN, el grupo de 14 miembros de la Primera Iglesia Unitaria de Portland, Oregon, pretendía desarrollar una labor humanitaria en proyectos relacionados con la clínica de tratamiento del SIDA y la capacitación de mujeres para confeccionar ropas de niños. El grupo había obtenido permiso de su país para viajar a Cuba por  motivos religiosos, los mismos por los que fueron impedidos de entrar en la isla y embarcados en un avión hacia México (luego de  pasar la noche en el aeropuerto). Los religiosos relacionan lo sucedido con las tensiones entre ambos Estados  por la reciente detención en La Habana de un subcontratista de Development Alternatives Inc. – grupo internacional de apoyo al desarrollo contratado por el gobierno de los Estados Unidos para promover los derechos humanos en Cuba. El presidente cubano Raúl Castro – dice CNN – ha declarado que la detención se debe a la distribución no autorizada por Cuba de equipamiento para comunicaciones satelitales destinado a desestabilizar políticamente al país.

BIENVENIDO AL ORIENTE

Al otro lado del mundo, en un pueblo de la provincia de Helmand al sur de Afganistán, el 2009 cerró con un nuevo ataque de la OTAN que causó la muerte de al menos ocho personas – informa Granma desde Cuba . En Alemania, la prensa comentó ampliamente este fin de año las declaraciones del ministro de Defensa Karl-Theodor zu Guttenberg al periódico sensacionalista Bild: Afganistán, dijo zu Guttenberg tras las Navidades, es incompatible con el modelo de democracia occidental, los talibanes moderados deben estar en el gobierno. Zu Guttenberg y Guido Westerwelle, ministro alemán de Relaciones Exteriores, se debaten desde el inicio de su mandato este octubre con la aclaración del controvertido bombardeo de las fuerzas federales alemanas a dos camiones cisterna en Kundus, Afganistán. Según el gobierno alemán, el bombardeo en el que murieron 142 personas (se desconoce la cifra  de civiles entre ellos) se ordenó porque existía un peligro inminente para los soldados alemanes, pero recientes informes del Süddeutsche Zeitung revelan presuntas intenciones de aniquilar personas (específicamente relacionadas con la estructura de mando de los talibanes).

Rebelión denuncia también este inicio de año que “Lo que en Honduras no era represión, en Irán acaba siéndolo por obra y gracia de la prensa internacional” pues: “La cadena France 2, emitió el pasado lunes imágenes de una protesta contra la dictadura hondureña tal como si fuesen imágenes de una reciente manifestación en Teherán”. No obstante, China e Irán encabezan la lista de países donde más se aplica la pena de muerte por órdenes oficiales, informa DW-World. Frente a la creciente pugna entre el Estado y la sociedad iraníes, Alemania apoya el movimiento prodemocrático en Irán y condena el proceder de las fuerzas de seguridad iraníes durante las protestas desarrolladas por la oposición política liderada por Mir-Hosein Musaví desde la reelección del presidente Ahmadineyad en junio pasado.

Mientras tanto Yemén ha pasado al punto de mira de  Estados Unidos y Europa en la lucha contra el terrorismo, afirma el Süddeutsche Zeitung. Yemén centra ahora la atención internacional como refugio de líderes y aprendices de redes de terrorismo internacional (entre las que destaca por supuesto Al Qaeda) luego de que se diera a conocer que el reciente atentado fallido de Nochebuena en un avión estadounidense que recorría la ruta Amsterdam-Detroit fue preparado en su suelo. Según informes de  prensa europeos y estadounidenses el joven nigeriano que debía ejecutar el atentado recibió su entrenamiento y material explosivo en Yemén.

BIENVENIDO A EUROPA Y EE.UU.

«Las gestiones fallidas del nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab para hacer estallar un avión de línea el pasado 25 de diciembre provocaron un amplio debate sobre el sistema de seguridad en Estados Unidos, lo que ocupará ahora una prioridad en la agenda de trabajo del mandatario Barack Obama» y relegará la discusión sobre las reformas al sistema de salud – advierte el sitio Web FoxNews citado desde La Habana  por Juventud Rebelde.

En el viejo continente, España asume la presidencia del Consejo de la Unión Europea junto a los nuevos representantes permanentes designados luego de las reformas del Tratado de Lisboa. Ante los nuevos peligros terroristas la UE reforzará las medidas de seguridad en los aeropuertos. La instalación de escáneres de cuerpo completo o la prohibición de la venta de perfumes, bebidas alcohólicas, encendedores y hojas de afeitar en las tiendas duty free son algunas de las medidas que debaten gobiernos nacionales y autoridades  regionales europeas. España quiere interconectar mejor los centros de lucha antiterrorista durante su presidencia de la UE, dice DW-World. Los reportes de prensa no excluyen la posibilidad de una intervención armada en tierras yemenitas. Ante la urgencia de los peligros para la seguridad europea y las contradicciones con la oposición política interna del gobierno español además de con otros países miembros de la UE, el cambio de la llamada «posición común» europea en cuanto a las relaciones con Cuba no parece estar en la agenda inmediata de la presidencia española de turno.

El 2009 fue para Alemania el año de la celebración del 20 aniversario de la caída del muro de Berlín y los 60 de la fundación de la República Federal Alemana, un año de crisis financiera, de elecciones y giro a la derecha en el gobierno, un año de caída rotunda de las fuerzas socialdemócratas pero también de  consolidación de la izquierda (Die LINKE) como cuarta fuerza política en el país. No obstante, aumentó la cifra de delitos cometidos por la extrema derecha.

EL 2010 DEBE SER…

…el año de la Biodiversidad y del Mundial de Fútbol de Sudáfrica, pero también el año de la lucha por la paz (al menos eso dicen los discursos de año nuevo de todos los presidentes, incluidos la canciller alemana Angela Merkel o el líder nordcoreano Kim Jong Il), así como el del avance hacia soluciones plausibles en el enfrentamiento al cambio climático tras el fracaso de Copenhague.

¡Así que a echarle ganas, a ver si se nos da!