Archivo de la etiqueta: gobierno

Contra la nostalgia

Para los recordadores, contra su nostalgia de «eternos retornógrafos»…

20160610_092543[1]

20160610_092142[1]

20160610_092154[1]
20160610_092229[1]

20160610_092313[2]

20160610_092329[1]

20160610_092410[1]

20160610_092452[2]

20160610_092500[1]

20160610_092514[1]

 

Carpentier, Alejo. «El amor a la ciudad de La Habana sin terminar» (Fragmento). En: Crónicas del regreso (1940-1941). La Habana: Letras Cubanas, 2002.

«Tom is a boy and Mary is a girl» or… whatever

De mi muro de Facebook, 31 de marzo de 2016

(So, Mr. President Obama, you please open the door… o me tiro por la window)

20151126_DSC0458

Convengamos, queridos, al menos, en lo siguiente: Advertidos estamos de que Barack Hussein Obama es el presidente de Estados Unidos de América, EE. UU., USA, EUA, «el yuma» o como queramos llamarle, y como tal representa determinados intereses; ingenuo sería pensar otra cosa, de él y del presidente que sea…

Pero «el tipo» (lo que protocolarme sería el Sr. Presidente) nunca mandó a nadie a olvidar la historia. Escuché el discurso (y antes la conferencia de prensa) en el streaming en inglés de la Casa Blanca (a pesar de que tenía como diez minutos de retraso, who knows why), porque oirlo con traductora me parecía insoportable. Sigue leyendo

¿Decencia contra éxito electoral?

(zu Dt. «Anständig, aber wenig erfolgreich»)

"Por una diversidad multicolor", escribió un manifestante en esta marcha antinazi de 2012. "¿Demasiada multiculturalidad para tu gusto?", pregunta hoy el AfD.

«Por una diversidad multicolor», escribió un manifestante en esta marcha antinazi de 2012. «¿Demasiado colorido para tu gusto?», pregunta hoy el AfD, surgido en 2013.

En estos días, buena parte de mis colegas en la prensa alemana comenta, en similar tono, la relativa victoria del ultraderechista y populista partido Alternativa para Alemania (AfD)  y la aplastante derrota de La Izquierda (Die Linke), en las elecciones regionales del pasado domingo:

Sigue leyendo

«Born in the GDR» – Nacido en la RDA (I)

Por: Jana Hensel (Berlín) y Susanne Kailitz (Dresde), en Der Freitag.

Tras un cambio tan dramático como el que representó la caída del Muro de Berlín, muchos alemanes orientales padecen trastornos psíquicos crónicos, aseguran psicólogos. Y cada vez son más los que acuden a terapia.

Hace poco alguien volvió a hacerle al presidente alemán, Joachim Gauck, la pregunta del millón: “¿Se siente usted realmente como un ossi  (o sea, como un ostdeutsche, como un alemán del Este)?”, querían saber los colegas. Y le ofrecieron rápidamente una alternativa: “¿O más bien como un alemán del norte?”. Como si la identidad fuese, sencillamente, de libre elección.

Gauck debe haber oído mucho esa pregunta en los últimos 23 años. Es un clásico. Como esa otra de qué fue lo que uno hizo la noche de la caída del Muro. ¿Estabas viendo televisión? ¿O estabas en la sauna? A muchos alemanes orientales les sonarán conocidas. Y no pocos las habrán respondido, seguramente no con las enrevesadas palabras de Joachim Gauck, pero en últimas también negando, a la defensiva: “Mi carácter es el de un alemán oriental, mi cabeza no… O sea que,  con todas mis convicciones, me me debo a los valores occidentales. Pertenezco al Reino de la Libertad”.

Un alemán oriental que no quiere serlo y no es realmente otra cosa, con ello,  que un alemán oriental. El público se ha acotumbrado a esto. No sólo en el caso de Joachim Gauck. La misma Angela Merkel no acude sino a lugares comunes en torno a este tema. Y se cuelga un retrato de Konrad Adenauer sobre su escritorio. Un acto defensivo, o una maniobra de distracción, les parecerá a muchos. Sigue leyendo

Reforma migratoria, en boca de todos

La maldita circunstancia del agua por todas partes
me obliga a sentarme en la mesa del café.
Si no pensara que el agua me rodea como un cáncer
hubiera podido dormir a pierna suelta.

La isla en peso (1943) – Virgilio Piñera

DSC_0662 (1)

Ayer me llamó un colega de la redacción brasileña: tenía que traducir y resumir para los lectores de su país, en unos pocos carácteres, el «verdadero impacto y alcance» de la reforma migratoria cubana. A su disposición: cables de agencias y «notas de la casa» (las mías, para la redacción hispano-latinoamericana, y las de nuestros colegas alemanes). Mis entrevistados fueron relativamente optimistas; el entrevistado anónimo de los alemanes, todo lo contrario…

¿Qué escribir? ¿Se trata de una oportunidad? ¿De una trampa? ¿De una apertura? ¿De una válvula de escape? Sigue leyendo

Abuelo consiguió «un tesoro»

…»un tesoro»

Hace medio año, en el patio de la casa, entre las matas de plátano, abuelo me mostró “un tesoro”. Sigue leyendo