Archivo de la etiqueta: Afganistán

Noticias, olvidos, paranoias

"Hoy dice el periódico que ha muerto una mujer que conocí, que ha perdido en su campo el Atleti y que ha amanecido nevando en París..."

¿Alguien recuerda todavía a Umar Faruk Abdulmutallab?

Por puro vicio autorreferencial acabo de releer mi post de Año Nuevo y me extrañé con más de una noticia desparecida de mi disco duro biológico, como de los medios tradicionales y alternativos:

«Yemén ha pasado al punto de mira de Estados Unidos y Europa en la lucha contra el terrorismo», afirmaban en diciembre los diarios de todo el mundo.

(a más Seguridad, menos Salud)

Según informes de  prensa europeos y estadounidenses el joven nigeriano que debió ejecutar aquel atentado fallido de Nochebuena – en un avión estadounidense que recorría la ruta Amsterdam-Detroit – había recibido entrenamiento y material explosivo (de Al Qaeda) en Yemén.

Obama tendrá que centrarse en la seguridad y dejar de lado la reforma sanitaria, decían también los diarios de fin de año. Las ediciones online mostraban «preventivamente» series fotográficas de los templos y otras singulares construcciones que correrían peligro de ser «preventivamente» borrados del mapa yemenita.

«¡El último es la peste!»

Probablemente por pura paranoia – y probablemente por apenas poco más que los próximos  15 minutos – un par de preguntas me rondan la cabeza.

Por ejemplo:

¿Y por fin los yemenitas qué? ¿Ya las fuerzas de seguridad locales recibieron la asesoría militar prometida? ¿Ya eliminaron a Al Qaeda… o están detrás de Afganistán (¿antes o después de Irán?) en la cola de las misiones militares «preventivas» y/o «de estabilización»?

¿Y los aeropuertos? …Ya sé que ahora la cosa es grave con el impronunciable volcán islandés pero, ¿y cuando pase la nube?, ¿finalmente se instalan o no se instalan los «escáneres de cuerpo completo«? ¿Ya  algún oficial de aduana se dio el gusto de violar la intimidad de algún viajero cubano, o de otro cualquiera procedente de aquella «isla terrorista», con un «cacheo» profundo y exhaustivo?

Pues no sé, pregunto por puro vicio, pero realmente – aparte de los pasajeros de aquel avión de Navidad – ¿alguien recuerda todavía a Umar Faruk Abdulmutallab?

Cubanos: ¿también desnudos contra el terrorismo?

Especialmente a partir de este lunes (04.01.2010) se recrudecen las medidas de seguridad en los aeropuertos estadounidenses. Algunos pasajeros deben contar con controles adicionales como escaneos y registros exhaustivos de cuerpo entero. “Interés especial” se dirige a los pasajeros de 14 países: sobre todo  de Sudán, Irán, Siria y ¡Cuba!, que figuran en las listas de terrorismo de los Estados Unidos. Además se verán afectados viajeros de Afganistán, Yemén, Libia, Paquistán, Nigeria, Somalia, Argelia, Iraq, Líbano y Arabia Saudita.

También Alemania introducirá escáneres de cuerpo entero en sus aeropuertos: la medida, considerada absurda en 2008 por los ahora gobernantes partidos FDP y CDU, se impondrá con restricciones.

Escaneo eficiente e inofensivo para la salud

El Gobierno alemán confía en poder presentar una nueva generación de escáneres de cuerpo completo este verano, declaró la Ministra de Educación e Investigación Annette Schavan este fin de semana al semanario sensacionalista Bild am Sonntag. También el Presidente de la Comisión de Interiores del Parlamento, Wolfgang Bosbach (CDU), cuenta con una primera prueba de funcionamiento en seis meses. Ello permitirá probar que los derechos individuales de los pasajeros permanecerán protegidos, afirma Bosbach.

La protección a los derechos de la personalidad es una condición indispensable para el Ministro del Interior alemán Thomas de Maizière. El uso de escáneres de cuerpo entero sólo puede ser legítimo bajo dos condiciones adicionales: la técnica debe ser realmente eficiente en el reconocimiento de sustancias peligrosas y al mismo tiempo inofensiva para la salud humana – aseguró de Maizière al Süddeutsche Zeitung. Dentro de la coalición de gobierno la Ministra de Justicia Sabine Leutheusser-Schnarrenberger (FDP) coincide con de Maizière.

Igualmente desde la oposición el vicepresidente de la Comisión de Interiores, Frank Hofmann (SPD), exige que los escáneres no sean empleados para escanear fielmente el cuerpo desnudo de los pasajeros. El objetivo debe ser reconocer las sustancias peligrosas sin reproducir partes íntimas del cuerpo.

Sindicato alemán de policías se queja de discusión superficial

La Policía Federal considera posible la implementación de una técnica con alto valor informativo y al mismo tiempo discreta. Pero la seguridad de los pasajeros sigue estando principalmente en manos de las fuerzas controladoras. “La introducción de escáneres de cuerpo entero no es más que un apoyo a la fuerza humana que realiza el control manual de pasajeros” – afirma Joachim Zastrow, presidente de la Asociación de Sindicatos Alemanes de Policías, responsable para la Policía Federal.

Zastrow se queja de que no existen recursos financieros en el presupuesto de la Policía Federal para investigar y desarrollar nuevas técnicas. A ello se suma desde hace algunos años una sistemática reducción de puestos en el cuerpo policial. En cambio, aumentan las fuerzas de seguridad privadas y más baratas. Las consecuencias se reflejan en el incremento de horas extras, frustración y, por consiguiente, en la disminución de la eficiencia laboral. “Quien acepta salarios precarios y frecuentes cambios de personal; quien emplea fuerzas de empresas de seguridad comerciales, estresadas por largas jornadas de trabajo, no debe asombrarse por la aparición de fallos de seguridad”, advierte Zastrow. Ante estos retos, el debate sobre los llamados “escáneres de cuerpo entero” – asegura el líder sindical – no son más que una distracción.

Embajadas cerradas en Yemén

Las embajadas de Estados Unidos y Gran Bretaña continúan cerradas en Yemén por segundo día consecutivo. Según reportes de la agencia francesa AFP, policías yemenitas permanecen apostados frente a ambos edificios. También frente a las embajadas de Alemania y Arabia Saudita se han reforzado las medidas de seguridad. La embajada de Estados Unidos en Sanaa informó el domingo en su página web que había recibido amenazas de ataques contra instalaciones estadounidenses por parte de la organización yemenita de Al-Qaeda.

¿Estados Unidos no enviará soldados a Yemén?

Las fuerzas de seguridad yemenitas aniquilaron mientras tanto a dos presuntos miembros de la red extremista Al Qaeda – reporta  DW-World.  Pero “los combates continúan”, ha informado un vocero oficial. La organización yemenita de Al Qaeda ha reconocido la responsabilidad del atentado fallido de Detroit. El implicado, el nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab, dijo haber sido entrenado por Al Qaeda en la península arábica.

El Gobierno de Estados Unidos desmiente rumores y asegura que no pretende abrir un nuevo frente y enviar soldados a Yemén. El Gobierno de Sanaa quiere combatir las redes terroristas de Al Qaeda con sus propias fuerzas, dijo en entrevista a la cadena televisiva CNN John Brennan, asesor anterrorismo de la Casa Blanca. Para ello, Yemén seguirá recibiendo asesoría de Estados Unidos.

Y es cierto. El presidente estadounidense Barack Obama no ha anunciado oficialmente intenciones de enviar tropas a Yemén. Sin embargo, prometió perseguir a los responsables del atentado e imponerles el castigo que merecen. Ello pone a Occidente frente a una serpiente que se muerde la cola. “La contención no será premiada por Al Qaeda, sino interpretada como debilidad y aprovechada para nuevos ataques“ – comenta Peter Philip, experto para el Cercano Oriente de la  DW-World. Lo contrario será en cambio para los fanáticos la justificación perfecta de su creencia en la presunta ideología antisilamista y antiarábica occidental.

Mientras tanto, me pregunto las razones y la lista de atentados terroristas por las cuales los cubanos aparecemos también en las listas de «sospechosos» de los Estados Unidos. ¿Será que (si en vez de enseñar mi pasaporte alemán muestro el cubano) me tocará también hacer streap stease virtual en el aeropuerto?

Fuentes: DW-World Deutsch (Wolfgang Dick/Marko Langer: “Regierung will Halbnackt-Scanner einführen”. Martin Muno, Julia Elvers-Guyot, apd, afp, dpa, rtr: “USA kontrollieren jetzt noch schärfer”. Peter Philipp/ Anne Allmeling: „Auch eine Art von Terrorismus“)

«Esto no es lo que quería» ­ – el verdadero discurso de Angela Merkel

Un descubrimiento de T. Denkler – Süddeutsche Zeitung online (31.12.2009)

SZ: “Angela Merkel (56 años) se prepara a conciencia para sus palabras de año nuevo. La Canciller Federal y Jefa de la Unión  Cristiano Demócrata (CDU) representa siempre un éxito de audiencia para la televisión alemana. Este año ha preparado dos versiones de su discurso: una ‘light’ y oficial, otra radicalmente sincera.” La primera llegó  a los ciudadanos alemanes reproducida por la televisión y el resto de los medios nacionales (su traducción está disponible en la DW-World/Spanisch). La segunda, en la que Merkel presenta la realidad política nacional sin afeites, fue publicada en exclusiva el pasado 31 de diciembre por el Süddeutsche Zeitung online . A continuación les ofrecemos una traducción:

«Queridas conciudadanas y queridos conciudadanos,

el cambio de año es el momento de dedicar algunos pensamientos al futuro. Las preguntas que a ustedes, que a mí, que a nosotros nos preocupan son a menudo las mismas. ¿Cómo avanzará la paz en el mundo? ¿Cómo avanzará este país? ¿Cómo avanzará este Gobierno?

Es por supuesto el momento, como ocurre generalmente cada año, de asumir nuevos propósitos. Unos quieren parar de fumar, otros adelgazar. Yo me he propuesto ser sincera con ustedes. Este discurso de Año Nuevo debe ser un impulso para ello. La verdad es el bien más valioso que tenemos en Alemania, incluso antes que la tecnología medioambiental que exportamos a todo el mundo.

Seamos conscientes de la suerte que tenemos. Nosotros vivimos en paz y seguridad. Esto es algo de lo que no pueden disfrutar muchas personas, lo mismo en Paquistán que en Iraq, en Palestina o en Israel. Sí, en Afganistán somos responsables por la muerte de muchos civiles. Ello no tiene disculpa. Todo el apoyo que el Gobierno Federal pueda ofrecer para establecer la paz, lo ofrecerá. También si ello significara la retirada de todos los soldados alemanes.

Nuestros problemas en Alemania son insignificantes comparados con las preocupaciones de las víctimas de las guerras y la violencia.

Pero ello no es motivo para no discutirlos abiertamente. El 27 de septiembre, queridas conciudadanas y queridos conciudadanos, ustedes eligieron con su voto un nuevo Gobierno. Uno integrado por la Unión Cristiano Democráta (CDU), la Unión Sociocristiana (CSU), y el Partido Liberal Alemán (FDP). Si yo hubiera sabido entonces lo que esto representaría, hubiera llegado a conclusiones diferentes.

La fosa de la ama de casa Suaba

Nosotros vivimos según nuestras medidas. Esto ya lo dije cuando no era aún vuestra canciller Federal. Ahora tengo que representar, sin embargo, lo contrario de lo que realmente deseo. Ustedes conocen por supuesto la imagen del ama de casa suaba que sólo gasta lo que recibe. Y ahora estoy a punto de no evitar que el ama de casa suaba cave su fosa. Ello me preocupa.

Mi amigo Norbet Lammert tiene razón cuando impugna gran parte de nuestra Ley de Aceleración del Crecimiento. Incluso el nombre debe resultarles confuso, queridas conciudadanas y queridos conciudadanos. Ni el propio FDP espera que la ley reporte crecimiento. Muchos de ustedes obtendrán beneficios de nuestros recortes de impuestos — pienso en los dueños de hoteles y herencias. Pero también les digo: esto irá a la cuenta de las siguientes generaciones.

Les digo con absoluta sinceridad: Esto no ha sido lo mejor que hemos producido hasta ahora como coalición negro-amarilla [colores de la CDU y el FDP]. Esto no ha mostrado esa Excelencia que esperamos por ejemplo de nuestras universidades o nuestros bancos y gerentes. Como autocrítica añado: nosotros nos dejamos pasar gato por liebre por el FDP. Este contrasentido económico con reducciones de impuestos a crédito y ese regalo de reducir el IVA [impuesto sobre el valor añadido] a los hoteleros ha enfurecido con razón a los expertos.

Además: Es anticuado otorgar más dinero a las familias — en vez de invertirlo de una vez en mejor asistencia, en mejor educación. Yo les digo: esto no es lo que quería. La política de cabildeos tiene que acabarse en este país. Yo estoy preparada para la lucha y no quiero buscar más sólo el mínimo común denominador que otros presentan como éxito.

¿La constelación negro-amarilla ideal?

En el FDP y en la fracción economicista de la CDU se habla siempre con gusto de la constelación negro-amarilla ideal. Pero colocarme a mí y Guido Westerwelle como la nueva pareja política soñada es realmente sólo una fantasía política. Con Frank-Walter Steinmeier y los resueltos socialdemocrátas (SPD) muchas cosas eran más fáciles. Piensen ustedes por un momento si un ministro de relaciones exteriores alemán hubiera amenazado hace unos meses con un boicot de la Conferencia de Afganistán.

Yo he aprendido de nuestras resoluciones neoliberales de Leipzig antes de las elecciones de 2005. Aquello nos costó entonces un triunfo que parecía claro. Si hubiésemos transformado esas resoluciones, la brecha entre ricos y pobres se habría abierto más aún. Yo no quería la coalición negro-amarilla, queridas y queridos votantes, ustedes la quisieron. Ustedes se decidieron contra la armonía que nosotros [los representantes de la anterior coalición de Gobierno, A. Merkel del CDU y F.W. Steinmeier del SPD] mostramos incluso en el duelo televisivo.

Muy poco puede hacerse entonces en contra al final, incluso como Canciller Federal. Y eso vale también para las relaciones internacionales. Desde las negociaciones para el protocolo de Kioto me pronuncié — entonces todavía como ministra en el cabinete de Helmut Kohl — por una protección comprometida del medio ambiente. No podemos conformarnos ahora con los resultados de Copehnague.

Ahora la situación es diferente

Hace un año dije en este momento que la seguridad social se había vuelto más estables y las finanzas del Estado más sólidas. Ahora la situación es diferente. Nuetras finanzas estatales están desoladas, no bajamos de las deudas de billones. Y la seguridad social se halla, gracias al FDP, frente a su profundo replanteamiento hacia una mayor privatización.

Entiendo que todo esto les cause preocupación. Yo quisiera quitarles esa preocupación, pero en estos momentos no puedo. Muchos, también en mi partido, apoyan la línea del FDP. Ustedes, queridas conciudadanas y queridos conciudadanos, sobrevaloran el poder de una Canciller Federal si piensan que puedo cambiar algo.

Lo que queda es confianza. Confianza en la pujanza y las fortalezas de Alemania. Ello es importante justo ahora. Espero que también este Gobierno entre pronto en razones. La Canciller Federal está preparada para moderar ese proceso.

A ustedes les deseo que puedan mirar todos con agradecimiento al pasado año en todos los sentidos. A todos los que tuvieron que vivir el año con procupaciones y penas les deseo consuelo y fuerza para poder enfrentar el nuevo año con confianza renovada, a pesar de todo.

Les deseo a todos un año 2010 pleno, feliz, lleno de bendiciones”

¡Bienvenido 2010!

BIENVENIDO A CHINA

La sección de internacionales del periódico Granma – órgano oficial del Partido Comunista de Cuba (PCC) – comienza este 2010 comentando el discurso de fin de año del presidente chino Hu Jintao. El titular: «Presidente chino por mundo multipolar» (para resolver asuntos mundiales como la crisis financiera internacional y el cambio climático). China lidera la recuperación económica mundial con un crecimiento previsto de un 8% para 2009, aplica políticas fiscales flexibles y realizará la Exposición Universal de Shangai 2010 para impulsar la cooperación internacional basada en una estrategia «ganador-ganador» – reproduce Granma el discurso del presidente asiático según la agencia Notimex. Por otro lado la agencia cubana de noticias Prensa Latina– reporta  que las relaciones del gigante asiático con EE.UU. cierran el 2009 con una disputa por la imposición de aranceles de un 10% a un 16% sobre tubos de acero chinos empleados en la perforación de pozos petroleros estadounidenses.

En las internacionales de DW-World (Deutsche Welle, cadena de información internacional de Alemania) la Unión Europea condena la ejecución de un ciudadano británico de origen paquistaní en China, luego de que este tratase de introducir un kilogramo de heroína al país asiático. Coincidentemente  la República Dominicana indulta a dos francesas condenadas por transportar cocaína. La condena del escritor disidente y activista de derechos humanos chino Liu Xiaobo a 11 años de prisión por  agitar para derrocar al gobierno, había sido también duramente criticada en Navidad por la UE.

BIENVENIDO A AMÉRICA LATINA

Telesur TV afirma en Venezuela que según un estudio del Instituto Venezolano de Análisis de datos Chávez cierra el 2009 con popularidad del 60,3%”Granma y Rebelión (que “pretende ser un medio de información alternativa que publique las noticias que no son consideradas importantes por los medios de comunicación tradicionales”) reproducen la noticia online. En Ecuador – anuncia Juventud Rebelde, diario de la organización de los jóvenes comunistas cubanos – el presidente Rafael Correa denuncia intentos de golpe de Estado al estilo hondureño, con apoyo financiero de fundaciones de la extrema derecha estadounidense. En la vecina Bolivia Manfred Reyes Villa (prefecto revocado de Cochabamba) huyó a EE.UU. vía Perú sin enfrentar unos 20 procesos judiciales e investigaciones por corrupción pública – informa Granma.

En las nacionales el órgano partidista cubano destaca avances del país en la cosecha de frutales, remodelación de centros de salud, construcción de “Petrocasas” para los damnificados por los últimos huracanes (“fruto de la solidaridad venezolana”), la producción lechera en cooperativas, así como la reproducción y cría de avestruces en la Sierra Maestra. Evocaciones de la gesta revolucionaria triunfante en 1959, de la realidad socio-económica anterior, de la política dictatorial de Fulgencio Batista, de los nombres de torturadores y asesinos de aquel régimen o del Informe al Primer Congreso del Partido Comunista de Cuba completan la celebración de la llegada del 2010 y el 51 aniversario del triunfo de la Revolución Cubana el 1ro. de enero de 1959. A propósito de la fecha, el presidente Kim Jong Il y otras altas autoridades nordcoreanas envían su mensaje de felicitación al presidente cubano, Raúl Castro Ruz.

La cadena CNN anunció este 1ro de enero la corta detención en La Habana de un grupo de visitantes de una iglesia estadounidense. Según el reporte de CNN, el grupo de 14 miembros de la Primera Iglesia Unitaria de Portland, Oregon, pretendía desarrollar una labor humanitaria en proyectos relacionados con la clínica de tratamiento del SIDA y la capacitación de mujeres para confeccionar ropas de niños. El grupo había obtenido permiso de su país para viajar a Cuba por  motivos religiosos, los mismos por los que fueron impedidos de entrar en la isla y embarcados en un avión hacia México (luego de  pasar la noche en el aeropuerto). Los religiosos relacionan lo sucedido con las tensiones entre ambos Estados  por la reciente detención en La Habana de un subcontratista de Development Alternatives Inc. – grupo internacional de apoyo al desarrollo contratado por el gobierno de los Estados Unidos para promover los derechos humanos en Cuba. El presidente cubano Raúl Castro – dice CNN – ha declarado que la detención se debe a la distribución no autorizada por Cuba de equipamiento para comunicaciones satelitales destinado a desestabilizar políticamente al país.

BIENVENIDO AL ORIENTE

Al otro lado del mundo, en un pueblo de la provincia de Helmand al sur de Afganistán, el 2009 cerró con un nuevo ataque de la OTAN que causó la muerte de al menos ocho personas – informa Granma desde Cuba . En Alemania, la prensa comentó ampliamente este fin de año las declaraciones del ministro de Defensa Karl-Theodor zu Guttenberg al periódico sensacionalista Bild: Afganistán, dijo zu Guttenberg tras las Navidades, es incompatible con el modelo de democracia occidental, los talibanes moderados deben estar en el gobierno. Zu Guttenberg y Guido Westerwelle, ministro alemán de Relaciones Exteriores, se debaten desde el inicio de su mandato este octubre con la aclaración del controvertido bombardeo de las fuerzas federales alemanas a dos camiones cisterna en Kundus, Afganistán. Según el gobierno alemán, el bombardeo en el que murieron 142 personas (se desconoce la cifra  de civiles entre ellos) se ordenó porque existía un peligro inminente para los soldados alemanes, pero recientes informes del Süddeutsche Zeitung revelan presuntas intenciones de aniquilar personas (específicamente relacionadas con la estructura de mando de los talibanes).

Rebelión denuncia también este inicio de año que “Lo que en Honduras no era represión, en Irán acaba siéndolo por obra y gracia de la prensa internacional” pues: “La cadena France 2, emitió el pasado lunes imágenes de una protesta contra la dictadura hondureña tal como si fuesen imágenes de una reciente manifestación en Teherán”. No obstante, China e Irán encabezan la lista de países donde más se aplica la pena de muerte por órdenes oficiales, informa DW-World. Frente a la creciente pugna entre el Estado y la sociedad iraníes, Alemania apoya el movimiento prodemocrático en Irán y condena el proceder de las fuerzas de seguridad iraníes durante las protestas desarrolladas por la oposición política liderada por Mir-Hosein Musaví desde la reelección del presidente Ahmadineyad en junio pasado.

Mientras tanto Yemén ha pasado al punto de mira de  Estados Unidos y Europa en la lucha contra el terrorismo, afirma el Süddeutsche Zeitung. Yemén centra ahora la atención internacional como refugio de líderes y aprendices de redes de terrorismo internacional (entre las que destaca por supuesto Al Qaeda) luego de que se diera a conocer que el reciente atentado fallido de Nochebuena en un avión estadounidense que recorría la ruta Amsterdam-Detroit fue preparado en su suelo. Según informes de  prensa europeos y estadounidenses el joven nigeriano que debía ejecutar el atentado recibió su entrenamiento y material explosivo en Yemén.

BIENVENIDO A EUROPA Y EE.UU.

«Las gestiones fallidas del nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab para hacer estallar un avión de línea el pasado 25 de diciembre provocaron un amplio debate sobre el sistema de seguridad en Estados Unidos, lo que ocupará ahora una prioridad en la agenda de trabajo del mandatario Barack Obama» y relegará la discusión sobre las reformas al sistema de salud – advierte el sitio Web FoxNews citado desde La Habana  por Juventud Rebelde.

En el viejo continente, España asume la presidencia del Consejo de la Unión Europea junto a los nuevos representantes permanentes designados luego de las reformas del Tratado de Lisboa. Ante los nuevos peligros terroristas la UE reforzará las medidas de seguridad en los aeropuertos. La instalación de escáneres de cuerpo completo o la prohibición de la venta de perfumes, bebidas alcohólicas, encendedores y hojas de afeitar en las tiendas duty free son algunas de las medidas que debaten gobiernos nacionales y autoridades  regionales europeas. España quiere interconectar mejor los centros de lucha antiterrorista durante su presidencia de la UE, dice DW-World. Los reportes de prensa no excluyen la posibilidad de una intervención armada en tierras yemenitas. Ante la urgencia de los peligros para la seguridad europea y las contradicciones con la oposición política interna del gobierno español además de con otros países miembros de la UE, el cambio de la llamada «posición común» europea en cuanto a las relaciones con Cuba no parece estar en la agenda inmediata de la presidencia española de turno.

El 2009 fue para Alemania el año de la celebración del 20 aniversario de la caída del muro de Berlín y los 60 de la fundación de la República Federal Alemana, un año de crisis financiera, de elecciones y giro a la derecha en el gobierno, un año de caída rotunda de las fuerzas socialdemócratas pero también de  consolidación de la izquierda (Die LINKE) como cuarta fuerza política en el país. No obstante, aumentó la cifra de delitos cometidos por la extrema derecha.

EL 2010 DEBE SER…

…el año de la Biodiversidad y del Mundial de Fútbol de Sudáfrica, pero también el año de la lucha por la paz (al menos eso dicen los discursos de año nuevo de todos los presidentes, incluidos la canciller alemana Angela Merkel o el líder nordcoreano Kim Jong Il), así como el del avance hacia soluciones plausibles en el enfrentamiento al cambio climático tras el fracaso de Copenhague.

¡Así que a echarle ganas, a ver si se nos da!