mis islas

La criatura de isla

paréceme,
no sé por qué, una criatura distinta.
Más leve, más sutil, más sensitiva.
Si es flor, no la sujeta la raíz;
si es pájaro, su cuerpo deja un hueco en el viento;
si es niño, juega a veces con un petrel, con una nube…

Foto: © Germán Wiener

La criatura de isla trasciende siempre al mar que la rodea
y al que no la rodea.
Va al mar, viene del mar
y mares pequeñitos se amansan en su pecho,
duermen a su calor como palomas.

Los ríos de la isla son más ligeros que los otros ríos.
Las piedras de la isla parece que van a salir volando…
Ella es toda de aire y de agua fina.
Un recuerdo de sal, de horizontes perdidos,
la traspasa en cada ola,
y una espuma de barco naufragado le ciñe la cintura,
le estremece la yema de las alas…

Tierra Firme llamaban los antiguos a todo lo que no fuera isla. La isla es, pues, lo menos firme, lo menos tierra de la Tierra.

Dulce María Loynaz
Poema CI (Poemas sin Nombre)

10 Respuestas a “mis islas

  1. El mar es un jardín azul de flores de cristal; pero la playa es siempre para morir. Mi playa de morir tú eres… Son tus ojos que me cercan, que me rompen la ola. Y con el mar en los brazos y el horizonte abierto, he de morir en ti, playa gris de tus ojos, fortaleza de un grano y otro grano, muralla de musgo, escudo de vientos. DML

  2. «Mar cercano» (Juegos de Agua, 1947)…

    Gracias por traerlo a «mis islas» y bienvenid@ a Labana!!!!

  3. Rodeada de mar por todas partes, /soy isla asida al tallo de los vientos…/Nadie escucha mi voz, si rezo o grito: /Puedo volar o hundirme… Puedo, a veces, /morder mi cola en signo de Infinito. /Soy tierra desgajándome… Hay momentos/ en que él me ciega y me acobarda, / en que el agua es la muerte donde floto…/Pero abierta a mareas y a ciclones, /hinco en el mar raíz roto. /Crezco del mar y muero de él… Me alzo /¡para volverme en nudos desatados…! /¡Me come un mar batido por las alas /de arcángeles sin cielo, naufragados».

    Y ya no aburro más con DML

  4. Pues de eso se trata está pagina… no he tenido tiempo de probar a ponerle subpáginas con menú desplegable encima, etc, pero me encantaría intercambiar poesía sobre la condición isleña que tanto nos marca… a ver si logro vencer a la tecnología… Sugerencias y colaboraciones de textos isleños son bienvenidos! Gracias por tu «Isla» … habrá que seguir quizás con Virgilio y el agua por todas partes…

  5. Es cierto. No atravesaremos este mar
    ni le conoceremos su probable semilla.
    Cómo el pájaro en el nido vacilante
    cercado por el mar y el sueño, su intención duradera
    el equívoco de los altavoces ahogando la alta voz.
    Cercados por las aguas los ojos que
    adivinaron la fijeza
    de los ojos de Elia en flores temporales,
    cercadas por las aguas
    las piernas de quienes no pudieron
    caminar por las aguas, cercadas
    por las aguas las canciones que perdieron
    su mitad tras esas mismas aguas.
    El viaje de la memoria en torno a esas señales
    se irá desdibujando,
    uno y otro morderán su cola,
    uno y otro arañarán la piedra
    pero el limo inunda esa piedra
    lamida interminable por el agua.
    Vamos siendo nuestra propia isla
    arriesgando leyendas sobre los límites del mundo
    nos sentamos a desgranar consejas
    palabras traídas por otros
    pero todo lo desconocemos.
    Podría no haber nada más allá de las aguas
    podrían mentir los libros y los noticieros
    y nunca lo sabríamos.
    Cercados por las aguas usamos trucos infantiles contra
    la desmemoria, elementales carnadas, por lo común,
    inútiles, cuando está a punto de ser barrido por las aguas
    quien siempre estuvo a merced de las aguas.
    Una voz en La Habana:
    – vamos a jugar a quiénes de los que están aquí
    pudieran estar en cualquier parte del mundo ahora.
    Otra voz:
    – nadie.
    Nosotros podríamos estar en cualquier lugar del mundo
    ahora mira qué fácilmente
    uno abre y cierra la ventanas
    cuando el viento final igual las atraviesa
    así de fácil podríamos
    pero mira qué fácilmente
    uno no es el extranjero de ningún lugar
    uno no está nunca de regreso
    Esa calle otra calle
    y el único rostro anda por ellas movido por el
    ademán del director de escena
    Todo parece estar listo para un gran final:
    una manera de rasgarse con elegancia el estómago
    o una gaviota congelada sobre las risas mudas
    de extraños que bailan a otros extraños abrazados
    Mira qué fácilmente
    una voz en La Habana
    nos borra –lo pretende-
    pero el final de la película
    ni la voz en off ni dios ni yo lo conocemos
    Tiene que haber un modo menos amargo
    de salvar la luminosidad del cielo
    para la foto infinita del turista
    La isla cae en mí
    como el martillo del juez sobre la mesa
    sobresalta los rostros más inocentes
    La isla está en mí
    mira qué fácilmente lo decimos
    lo que sabemos si vamos a salvar ningún cielo
    ni a cruzar seguro la esquina
    donde dos voces se interrogan y dicen:
    vamos a jugar a quiénes de los que están aquí
    pudieran estar
    en cualquier lugar del mundo ahora.

    Teresa Melo

  6. no lo conocía, es hermoso, gracias!

  7. Hay forma de escribirte sin que quede publicado?

  8. Ya encontré tu Blog!
    Aqui seguiré leyendo y aprendiendo.
    Saludos
    Clara

  9. Pingback: Cristina Peri Rossi: “El exiliado” | La'BaNA, está en todas partes……………………

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s