¿SOY O NO SOY CHARLIE ?

El caricaturista francés Jean-Marc Couchet (alias Giemsi)  rechaza la "instrumentalización fascista de Pegida". El parlamento de su personaje: "Contrólate, Jürgen", forma parte de una acción de caricaturistas franceses que rechazan el movimiento anti-islámico alemán Pegida. (Foto: Jean-Marc Couchet alias Giemsi. Fuente: dpa, SpiegelOnline)

El caricaturista francés Jean-Marc Couchet (alias Giemsi) rechaza la «instrumentalización fascista de Pegida». El parlamento de su personaje: «Contrólate, Jürgen», forma parte de una acción de caricaturistas franceses que rechazan el movimiento anti-islámico alemán Pegida. (Foto: Jean-Marc Couchet alias Giemsi. Fuente: dpa, SpiegelOnline)

Mucha gente querida nos conmina por estos días en FB a ser Charlie. Si no lo somos, apoyamos el terrorismo. Así de simple. Yo, lo confieso, me he negado a ser o no ser la revista satírica Charlie Hebdo (‪#‎JeSuisCharlie‬ ‪#‎JeNeSuisPasCharlie‬), Ahmed (‪#‎JeSuisAhmed‬ el policía musulmán que murió defendiendo el derecho de Charlie a decir) o la policía sin nombre asesinada en Montrouge. Y, sí señores, SIN SER OTRA QUE YO MISMA, digo NO AL TERRORISMO. Lo desprecio y lo condeno. Y marcho y escribo junto a todos los Charlie, los Ahmed y DemásGenteConOsinNombre, para manifestarlo. Y si se puede hacer algo más que marchar y escribir, hagámoslo. Pero probablemente no todos marchemos juntos y algunos marchemos juntos pero no gritemos las mismas consignas. O gritemos las mismas consignas y querramos decir con ellas cosas muy diferentes. So what!? ¿No es de eso que se trata la pluralidad y las libertades (de expresión, asociación, etc.) que tanto defendemos?

Defiendo la libertad de expresión y la vida de Charlie y del que sea. Pero no puedo evitar recordar por estos días la retórica de consignas en que crecí. Y sí, ya sé que las consignas sintetizan el sentir de los momentos de crisis, pero, con el tiempo, he aprendido a no repetirlas todas.

¿Se acuerdan de: «El que no salte es yanqui» (Yo, MuchasVeces; MuchaGente, MuchasVeces) ?

¿Y de «Either you are with us, or you are with the terrorists» (Bush, 2001)?

Pues bien, el otro día, en Bonn, participando en una manifestación de unas 3.000 personas de múltiples filiaciones políticas contra otras 150 personas del movimiento anti-islámico ‪#‎Pegida‬, que también se dice heterogéneo y que sacude por estos días a Alemania, en la vanguardia, dándole la cara a los simpatizantes de #Pegida, se agitaban los anarquistas y otros grupos de la llamada izquierda extrema (especialmente los jóvenes «Antifa», que se enfrentan a los neonazis por las buenas y por las malas). Repetí a viva voz muchas de las consignas que lanzaron, pero hubo una que no pude compartir. Ellos gritaban «I hate the fucking nazis», no llamaban a la violencia ni a nada extremo, pero yo pensaba que «I hate» hablaba de algo que no siento por absolutamente nadie en este mundo. Así que esperé unos segundos para sumarme a las siguientes consignas y cánticos: «Nazis raus» (Nazis fuera), «Ihr könnt nach Hause gehen…» (Pueden irse a casa…), etc. Con ellos y contra los neonazis marcho, sí señores, y escribo y denuncio y colaboro y… para eso no tengo que «ser» ellos.

Por eso, aunque tampoco comparto todo lo que escriben, o la altanería con que alguno que otro escribe, creo que mucha gente que dice «no (querer) ser» Charlie tiene razón en muchos de sus argumentos y, sobre todo, les reconozco el derecho a esgrimirlos sin que nadie los acuse de apoyar el terrorismo:

— «The first thing to say, I suppose, is that whatever you might have put on your Facebook page yesterday, it is inaccurate for most of us to claim, Je Suis Charlie Hebdo, or I Am Charlie Hebdo. Most of us don’t actually engage in the sort of deliberately offensive humor that that newspaper specializes in.» (http://www.nytimes.com/…/david-brooks-i-am-not-charlie-hebd…)

— «But it is possible to defend the right to obscene and racist speech without promoting or sponsoring the content of that speech. It is possible to approve of sacrilege without endorsing racism. And it is possible to consider Islamophobia immoral without wishing it illegal. Moments of grief neither rob us of our complexity nor absolve us of the responsibility of making distinctions.» (http://www.newyorker.com/…/cultural-com…/unmournable-bodies…)

Eso sí, me niego TAJANTEMENTE a aceptar el argumento de algunos de que Charlie, por ser Charlie, se merecía lo sucedido. A ellos, les reconozco su derecho de decir lo que piensan. Pero con ellos no marcho ni escribo, ni nada de nada.

Y no, no comparto la opinión de que este no es momento para el debate, sino solo para la «marcha unida» y el «voto unánime». Ese discurso ya lo he oído mucho y no me convence más. Se puede estar unido por una causa y apoyarla con diferentes métodos e ideas (convertidas o no en consignas). Y el debate sobre sobre las causas de los problemas que nos preocupan, sobre las ideas y métodos con que pretendemos enfrentarlos, siempre será necesario y no tiene porqué frenar tal enfrentamiento.

Y más aún, como los manifestantes de Pegida (que también dicen ser Charlie, y a quienes les reconozco la libertad de decirlo, pero con los que tampoco marcho ni escribo ni nada de nada) demostrarán este lunes en la ciudad alemana de Dresde, se puede gritar la misma consigna y estar separados por un abismo en las causas que con ella se persiguen, en las ideas y los métodos que las soportan. Creo que, al menos en ello, estos caricaturistas franceses y/o francófonos están de acuerdo conmigo, no importa que yo sea Charlie o yo misma. Entre ellos se halla el holandés Willem, uno de los fundadores de la revista francesa, que sí es Charlie (aunque no se encontraba en la publicación en el momento del ataque) y considera que Pegida representa todo contra lo que él y sus colegas lucharon:

— «Nosotros, los dibujantes franceses y francófonos, estamos horrorizados por el asesinato de nuestros amigos. Y nos asquea que las fuerzas de derecha intenten utilizar esto para sus fines” / “Rechazamos que Pegida quiera utilizar la memoria de nuestros colegas”

(No hallé el volante en la web, pero aquí se publican noticias en español o inglés sobre el volante lanzado en Dresde con el mensaje de los caricaturistas: http://www.pagina12.com.ar/…/subnot…/4-71099-2015-01-12.html, http://www.lagaceta.com.ar/…/alemania-mayoria-teme-atentado…, http://www.thelocal.de/…/french-caricaturists-target-pegida…)

(Aquí, algunas caricaturas traducidas al alemán: http://www.spiegel.de/…/anti-pegida-karikaturen-karikaturis…)

(Aquí, la página bilingüe de la iniciativa en Facebook: https://www.facebook.com/…/Karikaturisten-g…/847889605276042)

(Ah… y aquí, otras caricaturas, con la reacción de algunos diarios árabes, que ese día «fueron (a pesar de no ser) Charlie», a los ataques en Paris: http://mic.com/…/here-s-how-arab-papers-reacted-to-the-char…).

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s